Inicio de sesión

Priorización de Vías Terciarias

Priorización de vías terciarias con metodología del Plan Nacional de Vías para Integración Regional - PNVIR


Desde la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible del Departamento Nacional de Planeación se realizó un ejercicio para aplicar la metodología del PNVIR en la malla vial de referencia del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. ​Este ejercicio se realiza en el 2018 y se actualiza en el año 2021, llegando a 96 de 100 puntos posibles estipulados en la metodología.

 
 

Objetivos


Obtener una priorización de vías terciarias de acuerdo con el Plan Nacional de Vías para la Integración Regional - PNVIR.

Ser fuente de información para la priorización de proyectos en vías terciarias del país.

Apoyar la planeación de intervención de vías terciarias por medio de una priorización fácil de consultar y descargar.

Plan Nacional de Vías para la Integración Regional

Lineamientos para el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de transporte.


El documento establece los lineamientos para el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de transporte que permite el desarrollo e integración regional, priorizando los municipios más afectados por el conflicto armado en el marco de las políticas ambientales sostenibles.


El Ministerio de Transporte ha propuesto el Plan Nacional de Vías para la Integración Regional (PNVIR) como herramienta orientadora que permite conectar los territorios. Se hace necesario intervenir la red vial regional en donde se incluyen las vías secundarias y terciarias, la red fluvial y transporte aéreo, pues las mismas conectan las zonas más alejadas y marginadas del país permitiendo mejorar las condiciones de la agricultura, el trabajo de las familias y comunidades campesinas incluidas en los Planes Nacionales a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural y demás planes que propendan a integrar el campo con los centros urbanos.


Ir a PNVIR
 
 

¿Qué información usamos?


Para el ejercicio de priorización se uso la siguiente información:

  • Red vial de referencia del IGAC (1:100.000), filtrado por tipologías de vía que se entienden como terciarias.
  • Red Vial Nacional y Departamental del Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras – SINC.
  • Red Fluvial generada con base en información del Plan Maestro Fluvial de Colombia 2015 - vías fluviales aptas para el transporte de pasajeros y mercancías.
  • Aeródromos del Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras – SINC.
  • Marco Geoestadístico Nacional e información del Censo 2018 del DANE.
  • Sedes educativas del Ministerio de Educación.
  • Centros de Salud del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Unidades Productivas Agrícolas de la Agencia de Desarrollo Rural.
  • Áreas ambientales del Sistema Nacional de Información Ambiental de Colombia – SIAC.

Visor Geográfico


Para ver la información geográfica, visita el visor del ONL, allí podrás navegar en el mapa y descargar los archivos asociados.


Ir al visor geográfico ​​​​​
Fecha de actualización: