Inicio de sesión

Encuesta Nacional Logística 2015​

El desarrollo de los instrumentos de captura de datos requirió articular, los resultados de la Encuesta Nacional de Logística en 2008, los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, los componentes de la Agenda de Competitividad 2010 – 2020 y las inquietudes e intereses de los gremios y empresarios.

A partir de la articulación de los elementos anteriormente enunciados, el instrumento se construyó teniendo en cuenta 3 perspectivas: empresarial, regional y d​e gobierno.

​Se desarrolló una metodología para la realización de sesiones de trabajo regionales, llamadas sesiones de Co-working con participación presencial de empresarios y el apoyo de los diferentes aliados. Las sesiones contaron con la participación de empresas USL, PSL, gremios y la academia.

Cada sesión de trabajo realizada en las diferentes ciudades tuvo por objeto:

  1. Sensibilizar a las empresas de la importancia y el papel de la logística en la gestión y competitividad.
  2. Generar interacción entre los participantes para el levantamiento y discusión de las necesidades logísticas de los empresarios y de la región.
  3. Entender la articulación de las políticas público-privadas en términos de las necesidades logísticas.

Parte esencial en el desarrollo y éxito de la iniciativa Colombia es Logística, fue el desarrollo de alianzas con diferentes tipos de entidades a nivel gubernamental, gremial y académico para el despliegue de la información a empresas en diferentes regiones del país.

Descargables


Encuesta Nacional Logística 2015

Fecha de actualización: